Busca actividades que te apasionen: Esta técnica consta en hacer que la persona busque nuevos horizontes y tenga una perspectiva más amplia de la vida.
Por eso es importante aprender tener un lenguaje interno menos exigente y basado en la aceptación de nuestros errores.
No te preocupes si estos nombres no te suenan, pregúntale a tu psicólogo de confianza cualquier duda que tengas al respecto.
Con la a la autocompasión podemos calmar esa voz crítica para así dar luz y crear espacio para escuchar otra voz: tu voz interior compasiva. Este aspecto de ti mismo te ama y te acepta incondicionalmente. Esa voz que te acompaña y apoya.
Trata de reconectar con esa parte de misma que tienes aletargada en estos momentos. Recuerda momentos en los que te sentías, revive esas sensaciones y trata de ponerlas de nuevo en tu vida cotidiana.
No sé tú, pero la gente “normal” suele sacar la basura a la calle, cerrar las puertas de las estancias cuando huelen mal hasta que se pasa, ventilar cuando el ambiente está cargado y tirar o guardar aquello que les estorba porque simplemente no pueden tenerlo delante.
Por ello es importante cuestionarnos acerca de la realidad que nos muestra nuestra mente. Para esto:
Cuando creces, tiendes a que te digan que el mundo es como es y que tu vida es solo vivir tu vida dentro del mundo, nunca arriesgar tu vida, solo sigue un camino establecido y muere al closing, y trata de no hacerlo.
Los pensamientos negativos son distorsiones cognitivas que suelen ocasionar que la persona sufra periodos de depresión, ansiedad o cambios de humor negativos que no le permiten llevar su vida satisfactoriamente.
También se dan casos de personas que se alegran porque a los demás les vaya peor que a ellos o que necesitan pisotear a los demás tratando de elevar su autoestima.
La gratitud: Aunque prioricen en ti pensamientos negativos, piensa que sí que tienes bueno y que tienes para dar gracias. Quizás una familia que te apoya, unos amigos que estén contigo, gozar de una buena salud normal, tener website un techo donde dormir o el privilegio de tener agua caliente y una nevera sean cosas que damos por hechas pero que puede que otras personas no tengan.
Nuestro cerebro está constantemente escuchando y fortalece los pensamientos y las conductas que repetimos: si escuchamos sólo nuestra voz crítica y exigente, nos criticaremos aún más, nos exigiremos y nos juzgaremos aún más…, si comenzamos a escuchar nuestra voz compasiva y exploramos sin miedo esas conductas que a veces nos cuestan tanto de permitirnos ser como somos, de querernos y cuidarnos, de aceptar que no somos perfectos ni superman/superwoman, dejaremos que aflore lo mejor de nosotros de forma pure.
Permítete tener pensamientos negativos. Abstente de responder diciendo que no debes pensar de esa manera. Reconoce el pensamiento y luego déjalo ir. Tus pensamientos no te definen a ti ni a tus circunstancias.
Estos amigos no son saludables para tu forma de pensar y tus luchas con los comentarios degradantes de tu crítico interior.
Comments on “Not known Factual Statements About voz critica”